Introducción
Actualmente contamos con una
oferta importante de soportes, herramientas y aplicaciones que nos ayudan a
trabajar desde una nueva perspectiva educativa como es la educación a distancia.
Necesitamos elegir lo más adecuado para trabajar diariamente con herramientas
que se ajusten a nuestros objetivos. Entre los soportes más utilizados se
encuentra la Plataforma Moodle, un aula virtual cada vez más utilizada entre
los docentes, además de tener la posibilidad de utilizar los Blogs que son
proporcionados por varios sitios en línea.
Desarrollo
MOODLE es
una plataforma pensada para el trabajo educativo a distancia. Puede ser
totalmente cerrada ya que los participantes tienen que ser dados de alta y
acceder con contraseña aunque también tiene la opción de dejarla abierta a
invitados. Moodle es nuestra clase virtual, supone una importante ampliación de
la clase, yo les digo a los alumnos que es como llevarse la clase a casa con el
profesor dentro. La comunicación es fácil a través de la mensajería interna,
foros y chat, lo cual permite al alumno plantear dudas, contestar a diferentes
planteamientos colaborando en la resolución de tareas. Los cursos en Moodle
podemos tenerlos preparados con antelación aunque con la ventaja de poder
cambiarlos y mejorarlos en cualquier momento del curso.
¿Qué nos
permite Moodle?
- Tener preparadas las clases y localizados los recursos que vamos a utilizar: apuntes, vídeos, audios, actividades, etc. aprovechando al máximo el tiempo de clase.
- Utilizar los recursos desde casa, Moodle abre las 24 h. Los materiales del curso están siempre disponibles para los alumnos.
- Utilizarlo de forma presencial en el aula: para explicaciones, visualización de vídeos, planteamiento de actividades, etc. Si contamos con ordenadores en el aula también podemos realizar actividades de clase. Me parece necesario observar a los alumnos trabajar dentro de la plataforma y tomar buena nota de las dificultades y otros aspectos que puedan mejorarse.
- Organizar los contenidos, actividades y tareas diversas por temas o semanas, según nuestras preferencias y necesidades. Organizar el trabajo conjunto y el trabajo individual de los alumnos.
- Facilitarnos la tarea de corregir ya que los cuestionarios y otros ejercicios quedan corregidos en el momento, el profesor sólo tiene que revisar y analizar los resultados. Moodle permite también el envío de tareas realizadas externamente en varios formatos.
- Moodle nos ofrece la oportunidad de crear nuestros propios recursos dentro de ella: páginas web, cuestionarios, encuestas, webquest, etc.
- También nos ofrece la posibilidad de enlazar e incrustar recursos externos: Hot potatoes, JClic, recursos flash, etc.
- Llevar un seguimiento pormenorizado de las actividades, tanto de trabajo como de evaluación, del alumno.
- Moodle permite controlar los datos relacionados con las entradas de los alumnos en la plataforma y las actividades que realizan.
- Tener un rápido control de las calificaciones por parte del profesor ya que puede organizarlas por grupos separados y descargarlas en varios formatos, en Moodle nunca perderemos un examen o cualquier otra actividad.
- Facilitarnos la tarea de la atención a la diversidad planteando actividades de refuerzo y ampliación adecuadas a las necesidades del alumnado.
- Crear glosarios, a modo de bancos de recursos, para archivar materiales por orden alfabético: partituras, apuntes en pdf, enlaces interesantes, etc. El alumno puede acceder a ellos y descargar lo que necesite.
El Blog
es un sitio web donde las publicaciones se ven cronológicamente. Es abierta
totalmente, cualquiera puede acceder al contenido de un blog aunque, a
diferencia de Moodle, el profesor no tiene ningún control sobre quiénes lo
visitan. El Blog es dinámico y espontáneo, no podemos tenerlo preparado con
antelación, las publicaciones se van sucediendo a medida que transcurre el
curso según el ritmo de trabajo de los alumnos. Es como un escaparate, un gran
escenario donde mostrar el resultado del trabajo que se realiza diariamente.
¿Qué nos
permite los Blogs?
- Publicar y compartir el material que se genera en clase: vídeos de interpretaciones de alumnos, vídeos de salidas didácticas, trabajos de los alumnos, reportajes fotográficos de actividades varias, etc.
- Compartir materiales utilizados en las clases. Algunos de los materiales con los que complementamos los cursos Moodle podemos compartirlos también en el blog.
- Ver en clase el trabajo de los compañeros de otros grupos. Es importante dedicar un tiempo de las clases a ver este trabajo ya que es bastante motivador para los alumnos. Lo que más les interesa es lo que está "hecho" por ellos y al publicarlo en el blog adquiere una importancia especial.
- Proponer materiales extras, juegos, vídeos, etc. sobre temas de clase o cualquier recurso para que los alumnos consulten en casa.
- Comunicarse con profesores, alumnos, padres a través de comentarios.
- Realizar trabajos colaborativos, tanto entre alumnos de clase como entre centros de diferentes comunidades o países.
- Organización cronológica y temática de temas, contenidos y actividades.
- Podemos hacer un seguimiento de la programación a través de las publicaciones del blog.
- Publicar noticias relacionadas con las actividades de clase con opción a dejar opiniones a través de los comentarios.
- Podemos imprimir al blog el carácter que nos parezca más oportuno: informativo, comunicativo, espontáneo, lúdico, etc.
Conclusiones
Las características tan diferentes entre el Blog y Moodle
hacen que sean perfectamente compatibles en el trabajo del aula. Como hemos
visto, la potencia organizadora de Moodle nos permite preparar todos los
recursos necesarios con lo cual ahorramos un tiempo importante que podremos
dedicar a otras actividades de clase y a ir actualizando nuestro blog educativo
a lo largo del curso, además los alumnos pueden realizar muchísimas actividades
fuera de la clase, me refiero a actividades en grupo debates, presentaciones de
trabajos, publicaciones, grabaciones de audio y vídeo, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario